La proyección inaugural del ciclo contó con la presencia de numerosas profesionales del mundo audiovisual y de la cultura, incluida la directora general del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) del Ministerio de Educación y Cultura, Susana de la Sierra, las presidenta y vicepresidenta de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales), Virginia Yagüe y Juana Macías, respectivamente, y la directora del Festival Ellas Crean, Concha Hernández, entre otras.

A la cita se sumaron actrices como Inma Cuesta, Cristina Marcos, Begoña Maestre, Clara Sanchis, Ana Labordeta, productoras como Beatriz de la Gándara, María José Díez o Esther García, y guionistas como Adriana Hoyos y Alicia Luna, demostrando la pujanza y el compromiso de las mujeres del cine español.

Tras homenajear a la directora Dunia Ayaso, recientemente fallecida, las representantes de CIMA presentaron el ciclo, que se inició con la proyección del cortometraje ‘Color thief’ de Violeta Barca Fontana y prosiguió con la película ‘La vida alegre’, de Fernando Colomo.

El debate posterior reunió a la protagonista del filme, Veronica Forqué, y al escritor Isaías Lafuente, que incidieron en el objetivo que persigue el ciclo: reivindicar la escritura de personajes femeninos reales y activos.

Tras la proyección la pasada semana de ‘Mataharis’, de Icíar Bollaín, con el auditorio de la Academia de Cine registrando un lleno absoluto, ‘Mujeres que no lloran (o casi)’ continúa este miércoles 19 de marzo, con ‘El palo’, de Eva Lesmes, y la charla posterior de Adriana Ozores y la escritora Marta Sanz.

El jueves 20 de marzo, se proyectará ‘Planes para mañana’, con coloquio a cargo de Goya Toledo, Fernando Marías y Ana Labordeta, y el viernes 21 es el turno de ‘La puta y la ballena’, con una charla posterior entre Aitana Sánchez Gijón y Diego Galán.

+ INFO

CALENDARIO
tweets en ‎@EllasCrean
tweets