Son tres jóvenes coreógrafas con hambre de recuerdos, esto es, de mucho futuro. Vienen compartiendo tablas desde hace cuatro años y este “Tríptico” es su primera gran obra. Begoña Quiñones, Mar Rodríguez y Verónica Garzón idearon este sentimiento coreográfico que en este tiempo ha crecido, mucho y bien, tanto que ahora se acerca más a un pensamiento.  En sus inicios la obra se planteó como una metáfora de la necesidad de lo individual para alcanzar el todo, o al revés también, de la necesidad que tiene lo global de lo concreto, con una gran carga espiritual y filosófica, por instantes religiosa. Pero en estos meses la coreografía ha mutado y crecido, orillándose hasta los terrenos de lo socio-político, con evidentes alusiones a mensajes dispares, unas veces entre ambientes opresivos, y otras entre discursos en off de políticos como Churchill, Obama o Mandela, o personalidades de la ciencia como Einstein…

En este sentido la obra ha ganado en expresividad y coherencia, pues todos los movimientos están dramatizados mientras con la música o la luz se incita a la reflexión del mundo inquietante en el que vivimos. En el escenario desnudo del Teatro Conde Duque aparecieron las tres artistas bailando en solitario, como tres Marías, para después efectivamente abordar juntas una gestualidad más interior. Construyen dibujos cargados de gran calado emocional y analítico, teatralizando en muchos instantes, se insiste, su baile. Sobre la tarima se buscan y retan, se abrazan y discuten, cimentando una historia con sensibilidades y sentidos que hacen pensar.

Este “Tríptico” concita a tres promesas de nuestra danza a las que el mañana les tiene reservado un escenario especial, porque tienen cosas que contar y mucho talento para hacerlo. Todo apunta a que la obra transmute y acabe siendo otra cosa, pero en el germen de lo que sucede siempre quedará su paso por Conde Duque y Ellas Crean. Señoras, señores, paso a tres: Begoña Quiñones, Mar Rodríguez y Verónica Garzón.

CALENDARIO
ellas crean 2023
tweets en ‎@EllasCrean